Alimentación de los pollos de engorde en zonas exteriores

Problema

El acceso a zonas exteriores es obligatorio en la producción avícola ecológica. Estimular a los pollos de engorde orgánicos para que utilicen áreas al aire libre puede ser un desafío si solo hay escasa vegetación sin árboles ni arbustos fuera de las casas.

Solución

Es necesario establecer áreas atractivas para aumentar el número de pollos de engorde que salen al exterior. Una combinación de áreas abiertas más pequeñas con pasto y hierbas, así como áreas con diferentes arbustos y árboles, donde los pollos de engorde puedan sentirse seguros, estimulará a los pollos a usar una mayor parte de las áreas al aire libre (ver figura 1). La elección de genotipos puede ser importante, ya que algunos genotipos son más activos que otros.

Benefits

Tener acceso a una zona exterior atractiva estimulará a los pollos de engorde a ser más activos y a buscar comida, lo que contribuye a un comportamiento más natural. Se espera que los pollos de engorde activos tengan menos lesiones en las almohadillas alimentarias, lo que es importante para el bienestar de las aves. Además de una mayor actividad, la hierba, las hierbas y/o los cultivos en la zona exterior pueden aportar nutrientes a las aves.

Applicability box

Geographical coverage
Global

Application time
Los espacios exteriores pueden utilizarse durante todo el año; sin embargo, en un clima más frío, los periodos invernales pueden ser difíciles y se recomiendan los jardines de invierno.

Required time
La plantación de zonas exteriores lleva tiempo y los nuevos arbustos y árboles, así como la hierba, deben protegerse de los pájaros durante uno o dos años.

Period of impact
El periodo de plantación es crítico. Los árboles o arbustos recién plantados pueden protegerse con vallas.

Equipment
Equipo para plantar árboles y arbustos, vallas móviles

Best in
Los árboles de crecimiento lento, por ejemplo, los frutales, pueden estar protegidos por árboles nodriza de crecimiento rápido, por ejemplo, el sauce o el álamo. El momento de la plantación dependerá del clima y las condiciones meteorológicas.

Practical Recommendations

  • Seleccione especies vegetales robustas y adaptadas al clima, como la alcaravea(Carum carvi), el trébol rojo(Trifolium pratense) , la achicoria(Cichorium intybus), el llantén(plantago major (hoja ancha)/Plantago lanceolate (hoja lanceolada), el ray-grass(Lolium perenne) , el autocálamo (Prunella vulgaris), el trébol de los pájaros(Lotus corniculatus), la alfalfa(Medicago sativa).
  • Podría ser necesario cercar parte de las plantas hasta que hayan alcanzado un tamaño que las haga menos vulnerables a que los pájaros se coman las hojas y las ramas más pequeñas.
  • Plantar algunos árboles en hileras a partir de las naves de engorde animará a las aves a salir de la nave y a extenderse por las zonas exteriores (véase la figura 2).
  • Combinar los árboles y arbustos con zonas abiertas más pequeñas con hierbas o incluso cultivos que fomenten la actividad de forrajeo y otros comportamientos naturales como el baño de polvo, que es bueno para el bienestar de los animales.
  • La elección del genotipo es importante. Los genotipos de crecimiento muy rápido no son adecuados para establecer una población con animales activos.
  • Durante los periodos fríos del invierno, los pollos de engorde están menos motivados para salir al exterior; se recomienda un sistema de veranda (jardín de invierno), en el que se pueda suministrar ensilado.

Further information

Reading
Weblinks

About this practice abstract and OK-Net EcoFeed

Publishers:Dept. of Animal Science (ANIS). Aarhus University (AU), DK8830Tjele,
Phone +45 8715 6000/+45 8715 8074, , anis.au.dk
Research Institute of Organic Agriculture (FiBL), CH5070Frick,
Phone +41 62 865 72 72, , www.fibl.org
IFOAM Organics Europe, BE1000Brussels,
Phone +32 2 280 12 23, , www.organicseurope.bio

Authors: Sanna Steenfeldt (ANIS-AU)

Contact: sanna.steenfeldt@anis.au.dk

OK-Net EcoFeed:

https://orgprints.org/view/projects/OKNetEcoFeed.html

This practice abstract was elaborated in the Organic Knowledge Network on Monogastric Animal Feed project. The project is running from January 2018 to December 2020. The overall aim of OKNet EcoFeed is to help farmers, breeders and the organic feed processing industry in achieving the goal of 100% use of organic and regional feed for monogastrics.

Project website: https://ok-net-ecofeed.eu/

Project partners:

IFOAM Organics Europe (project coordinator), BE; Aarhus University (ICROFS), DK; Organic Research Centre (ORC), UK; Institut Technique de l'Agriculture Biologique (ITAB), FR; Research Institute of Organic Agriculture (FiBL), CH; Bioland, DE; Associazione Italiana perl'Agricoltura Biologica (AIAB), IT; Donau Soja DS, AT; Swedish University of Agricultural Sciences, SE; ECOVALIA, ES; Soil Association, UK.

This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 773911. This communication only reflects the author’s view. The Research Executive Agency is not responsible for any use that may be made of the information provided. The authors and editors do not assume responsibility or liability for any possible factual inaccuracies or damage resulting from the application of the recommendations in this practice abstract

Practice Abstract
https://organic-farmknowledge.org/es/practice-abstract?cHash=ddca50fa2c8b8006755332a303521cca&tx_farmknowledgeabstracts_abstracts%5Babstracts%5D=25&tx_farmknowledgeabstracts_abstracts%5Baction%5D=show&tx_farmknowledgeabstracts_abstracts%5Bcontroller%5D=Abstracts